:p
Cómo sería un "Amor a la mexicana"?
Mejor Respuesta
1 dama respondió
-
Ya lo dice la rola de Thalía
Es con cumbia, huapango y son
caballo, bota y sombreo
tequila, tabaco y ron
caliente al ritmo del Sol
despacio y luego te mata
un macho de corazón.
Jaja.
Me da penita hablar un poco mal de mi gente, pero la verdad los hombres mexicanos son adolescentes perpetuos con un Edipo enooorme, y las mujeres tenemos tres opciones: estar dispuestas a seguirles el juego, vivir frustradas con la esperanza de que cambien o mejor permanecer solteritas jaja.
Ok, no todos son así, siempre hay garbanzos de a libra por ahí XDD
Reacción1 Usuario
- Compartir
-
Citando tus palabras:
Ok, no todos son así, siempre hay garbanzos de a libra por ahí XDD
😂
Saludos Fairy!
Reacción1 Usuario
- Compartir
2 Caballeros le han repondido
-
Es algo que no te puedo explicar pero si te puedo mostrar
Reacción- Compartir
-
Esta respuesta fue editada.
Me hiciste pensar demasiado.
Y por ello me gustaría ver la opinión de los demás.
Y para comenzar.
Creo que en la actualidad en este mundo globalizado. El amor ya esta teniendo esa caracteristica de que se esta volviendo un estandar en las maneras y formas de amar.
En alguna época el amor a la mexicana era distinto. Cosa que hoy puede considerarse machista para algunas formas de pensar y de sentir.
En el pasado, quizás hasta la época de nuestros abuelos y bisabuelos el amor consistía en que la mujer era pasiva y administradora del hogar y el hombre era el dominante y el proveedor de lo necesario para la vida familiar.
Hoy en día ya no es así. Hoy los dos son proveedores y administradores del hogar. Hay ciertas clases y comunidades que aun tienen muy reiterativo lo anterior pero muy marcado y pasando a ese machismo extremo. Pero ya es poco frecuente verlo en México.
Pero aun existe esas características en la que entregamos todo, somos apasionados por la pareja, apoyo condicional, complacientes y puede decirse que en cierta medida serviciales con la pareja. Aqui se tiene que tener el cuidado de que todo ello sea en equilibrio y de no caer en el sacrificarte por la pareja.
También algunos aun conservamos ese caballerismo.. De abrir la puerta del coche, tener esos pequeños detalles que te hacen sentir diferente y amada.
Obvio eso tiene que ser aceptado por la otra parte.
Si no entonces serían cursilerías a los ojos de quien comparte tu camino de vida.
También somos de tradiciones.
Aun se puede ver en el super el que las parejas vayan por su despensa juntos. Mientras que ellas estan analizando precios, calidad, marcas, etc. El hombre va a su lado con cara de despedigado y solo mostrando interés al llegar a los departamentos de su interés: Electrónica, computación y accesorios para auto.
Otra tradición es del 10 de mayo y en ese día visitar a las mamás tanto de uno, como del otro si aun estan en esta vida y disfrutar un convivio pequeño con la primera y más extenso en la segunda, llegando casi al anochecer.
Una tradición muy arraigada es la de.
Navidad con tu Familia y Año nuevo con la Mía. Eso es una regla de oro. Aquí no se hacen visita como con las mamás primero en una y después en otra. Es más directo y sin “escalas”. Hoy navidad cenamos pozolito con tu mamá y el 31 nos comemos una piernita horneada con mi mamá que tiene mejor sazón 😜.
Somos al igual que todos en muchos aspectos, como mencione al principio. Nos hemos globalizado.
Pero aun quedan esas raices que hacen del amor a la mexicana un sinónimo de apoyo incondicional por ver a la pareja plena. Y no pensar en individualismos como sucede en algunas culturas.
Algo así como los videos somos.
Una mezcla de todo.
Saludos Lu!
Reacción1 Usuario
- Compartir
Debe iniciar sesión para agregar una respuesta.
Me hiciste pensar demasiado.
Y por ello me gustaría ver la opinión de los demás.
Y para comenzar.
Creo que en la actualidad en este mundo globalizado. El amor ya esta teniendo esa caracteristica de que se esta volviendo un estandar en las maneras y formas de amar.
En alguna época el amor a la mexicana era distinto. Cosa que hoy puede considerarse machista para algunas formas de pensar y de sentir.
En el pasado, quizás hasta la época de nuestros abuelos y bisabuelos el amor consistía en que la mujer era pasiva y administradora del hogar y el hombre era el dominante y el proveedor de lo necesario para la vida familiar.
Hoy en día ya no es así. Hoy los dos son proveedores y administradores del hogar. Hay ciertas clases y comunidades que aun tienen muy reiterativo lo anterior pero muy marcado y pasando a ese machismo extremo. Pero ya es poco frecuente verlo en México.
Pero aun existe esas características en la que entregamos todo, somos apasionados por la pareja, apoyo condicional, complacientes y puede decirse que en cierta medida serviciales con la pareja. Aqui se tiene que tener el cuidado de que todo ello sea en equilibrio y de no caer en el sacrificarte por la pareja.
También algunos aun conservamos ese caballerismo.. De abrir la puerta del coche, tener esos pequeños detalles que te hacen sentir diferente y amada.
Obvio eso tiene que ser aceptado por la otra parte.
Si no entonces serían cursilerías a los ojos de quien comparte tu camino de vida.
También somos de tradiciones.
Aun se puede ver en el super el que las parejas vayan por su despensa juntos. Mientras que ellas estan analizando precios, calidad, marcas, etc. El hombre va a su lado con cara de despedigado y solo mostrando interés al llegar a los departamentos de su interés: Electrónica, computación y accesorios para auto.
Otra tradición es del 10 de mayo y en ese día visitar a las mamás tanto de uno, como del otro si aun estan en esta vida y disfrutar un convivio pequeño con la primera y más extenso en la segunda, llegando casi al anochecer.
Una tradición muy arraigada es la de.
Navidad con tu Familia y Año nuevo con la Mía. Eso es una regla de oro. Aquí no se hacen visita como con las mamás primero en una y después en otra. Es más directo y sin “escalas”. Hoy navidad cenamos pozolito con tu mamá y el 31 nos comemos una piernita horneada con mi mamá que tiene mejor sazón 😜.
Somos al igual que todos en muchos aspectos, como mencione al principio. Nos hemos globalizado.
Pero aun quedan esas raices que hacen del amor a la mexicana un sinónimo de apoyo incondicional por ver a la pareja plena. Y no pensar en individualismos como sucede en algunas culturas.
Algo así como los videos somos.
Una mezcla de todo.
Saludos Lu!